TEST FLYING CARPET 300X600

Humo y espejos, de Neil Gaiman, es la segunda colección de textos de Neil Gaiman (quien ha ganado fama mundial por su trabajo como guionista de cómics y novelas gráficas gracias a historias como The Sandman , siendo esta la más popular) publicado por la editorial Salamanca. El volumen reúne 31 relatos (uno está escondido en la introducción del libro) escritos y publicados entre 1984 y 1998 por diversas revistas y antologías de terror, fantasía y ciencia ficción.
“Las historias son, de algún modo, espejos. Las utilizamos para explicarnos cómo funciona el mundo, o cómo no funciona. Las historias, como los espejos, nos preparan para el día de mañana. Nos distraen de lo que acecha en la oscuridad”, dice Gaiman respecto de su título.
“Podemos proporcionárselo al por mayor”, uno de los primeros cuentos que Gaiman escribió en su carrera, es protagonizado por Peter Pinter, un hombre seducido por las ofertas cuya vida da un giro total cuando decide contratar a un asesino para matar al novio de la mujer que desea. Mientras que “El barrendero de los sueños” es la historia del hombre que, cada mañana, barre todos los sueños que tuviste la noche anterior y los quema, para dejar listo el espacio para nuevas fantasías. Gaimann plantea, que aquellos que quienes no mantienen una buena relación con el barrendero de los sueños, son aquellos con esquizofrenia u otras patologías mentales. Es decir, que aquellos delirios no son más que sueños no borrados y acumulados.
Uno de mis favoritos, “En busca de la chica”, cuenta la historia de un hombre obsesionado con la imagen de una modelo de una revista pornográfica que se mantiene intacta a través del tiempo. Los años pasan y esta mujer no muestra rastros de vejez. Como una suerte de Dorian Grey femenina.
Gaiman, en el prólogo de su libro hace un breve comentario de cada cuento incluido en la historia, comentando el contexto en el cual lo escribió o qué lo inspiro a hacerlo. Sobre este cuento comenta que lo encomendaron a escribir un relato para Penthouse, la revista en la cual trabajaba al principio de su carrera, para su aniversario de 200 números. Durante los años en los que trabajó allí conoció a muchas modelos. A una de ellas le preguntó si alguna vez se había sentido explotada, siendo que modelaba con temáticas eróticas. A lo que ella respondió: “¿Explotada yo? No cariño, a mí me pagan bien y es mejor que tomar el turno noche en la fábrica de galletas de Belfort. ¿Sabes quiénes son los verdaderamente explotados aquí? A los hombres que compran esas revistas para deleitarse con una foto mía. A esos sí que los explotan.” Me pareció curiosa la forma de rever los negocios que giran en torno al erotismo, desenfocando la imagen lastimera de la figura de la mujer y enfocándola en el hombre.
“Tartas de bebé” es un muy breve testimonio de una persona que, tras la desaparición total de los animales, narra cómo la humanidad decide reproducirse y alimentarse de sus bebés y experimentar en ellos. Relatos que, sin duda, confirman que la escritura, como la magia, puede hacernos ver, sentir y creer cosas que en realidad no están ahí.
Escrito por Lucila Mosquera